top of page

Construcción Museo Artequín Los Ángeles

Por Ana Suazo

Edwin Morales 

Mauricio Baeza

            Frente al Edificio Fundación, en el centro de Los Ángeles, se observa una gran estructura metálica en proceso de construcción. Se trata del Museo Artequín, un proyecto patrocinado por la Corporación Cultural de Los Ángeles y el aporte de una empresa privada a través de la Ley de Donaciones Culturales.

 

            Artequín se creó en 1994. Es una Corporación sin fines de lucro apoyada por la ilustre Municipalidad de Santiago y por la empresa privada a través de sus Socios Fundadores: Empresas CMPC y El Mercurio. Tiene tres sedes: Santiago, Viña del Mar y Coronel.

            Este año comenzó la construcción del Museo Artequín Los Ángeles, obra que se convertirá en un nuevo polo de cultura y aprendizaje.

            Artequín tiene como misión convertirse en un espacio vivo que incentive la apreciación del arte y la creatividad en sus visitantes a través de una propuesta museológica y una metodología educativa e interactiva. Permite a niños, jóvenes y adultos experimentar el arte de una manera cercana. Es un espacio de apoyo y complemento educativo para los profesores, incluyendo en su propuesta metodológica contenidos mínimos fundamentales y contenidos transversales, constituyéndose así en una herramienta educativa de apoyo a la enseñanza del arte.

 

            En Artequín, la propuesta metodológica se dirige principalmente a estudiantes de Enseñanza Pre-Básica, Básica y Media, siendo el segmento de Enseñanza Básica el que más visita el Museo (en las otras ciudades en el que se encuentra). Además, estos museos reciben diariamente diversas instituciones sociales, culturales, de educación superior, grupos con necesidades educativas especiales y grupos familiares.

            Sin embargo, a pesar del desarrollo de este gran proyecto cultural, los ciudadanos angelinos tienen la visión de que en Los Ángeles la cultura y el arte no se potencian. Es común oír decir a jóvenes y adultos que en la ciudad “no hay nada bueno”.

 

            Es por ello que frente a estas opiniones se entrevistó al diputado de la zona Roberto Poblete, quién nos entregó información acerca del Proyecto Artequín y de la oferta de actividades artísticas en la ciudad de Los Ángeles.

            El Diputado nos cuenta que “en Los Ángeles existe mucha oferta artística, pero la gente prefiere quedarse con el discurso de que en la ciudad no hay nada que hacer, es una fomedad”.

 

            También nos comenta que la Municipalidad de Los Ángeles posee la Corporación Cultural, la cual se encarga de desarrollar talleres y espectáculos artísticos en la ciudad. Además los días domingo, al medio día, se emite el programa radial “Todo es Cultura”, el que da a conocer los diferentes panoramas artísticos, como obras de teatro, exposiciones, talleres, presentaciones musicales, entre otras, para que la gente se informe y asista a tales eventos.

 

            Frente al Proyecto Artequín, el diputado nos dijo: “Artequín es un proyecto completo, posee muestras de diferentes expresiones artísticas, como reproducciones de obras de arte, diapositivas, videos, obras teatrales y módulos didácticos. Este proyecto es un gran aporte para los profesores, tratando contenidos del currículum  nacional, los que abrirán la mente y el corazón de los alumnos”

            Es imperante que, como miembros de esta sociedad, cambiemos la visión que los angelinos tienen su propia ciudad al pensar que es una ciudad sin cultura o sin expresiones artísticas. Lo mejor que se puede hacer como ciudadano es informarse para poder dar una opinión para así ser un aporte para la ciudad y no un lastre que nos haga retroceder cultural y socialmente.

bottom of page