Cada universitario tiene como objetivo terminar y titularse de su carrera para poder ejercer su profesión y contribuir con ella a la sociedad. En los siguientes párrafos se informa acerca del desempeño laboral, las experiencias y las oportunidades de trabajo que se les han presentado a los ex alumnos pertenecientes a nuestra universidad, específicamente a los egresados de Pedagogía, Ingeniería Comercial e Ingeniería Geomática.
La Universidad de Concepción, campus Los Ángeles imparte once carreras aptas para toda la comunidad. Cada año, nuevos jóvenes ingresan a estudiar, mientras que otros se titulan y egresan para enfrentarse al mundo laboral. Pero ¿Qué sucede con ellos?
En primer lugar, la empleabilidad para las carreras de Pedagogía es óptima. Sus egresados han logrado encontrar trabajo y, casi la totalidad de ellos, ya se encuentra ejerciendo su profesión. La clave está en informarse y buscar diligentemente el lugar de trabajo antes de egresar. Ex alumnos, aseguran que el haber estudiado en la Universidad de Concepción ayuda a que los establecimientos educacionales deseen incorporar en su grupo de trabajo a profesores egresados de una universidad con prestigio y buena formación inicial docente.
Como todo egresado, la remuneración no es la que todo joven desea, pero es aceptable de acuerdo a la experiencia y currículum; sin contar todo el esfuerzo, trabajo y dedicación que requiere ser profesor. Al salir de la universidad y trabajar, el nuevo profesor se somete a las normas establecidas por el gobierno, en este caso, la carrera docente. Si bien este cambio tiene puntos positivos, ya que informa acerca de la formación universitaria y el trabajo que se desempeña, para los docentes es un trabajo innecesario y exhausto, puesto que esta profesión tiene bastantes responsabilidades como para agregar, a todo ello, una evaluación.

Algunos egresados afirman que prefieren trabajar en un colegio particular, dado que este conforma cursos de no más de 30 alumnos, lo que permite un proceso de enseñanza-aprendizaje personalizado; además, la remuneración es mayor y se obtienen ciertos beneficios.
Como en toda comunidad escolar, todo futuro profesor debe estar preparado para enfrentar y resolver asertivamente desafíos y problemas, puesto que siempre existirán, ya sean en el aula con los alumnos, con los apoderados, colegas e incluso directivos. Pero todo ello es parte del progreso y crecimiento personal de cada individuo; el triunfo es aprender a sobrellevarlos.

La carrera de Ingeniería Comercial ha acogido a sus egresados en sus respectivos trabajos. Al poco tiempo de egresados, la mayoría, es llamada a trabajar al lugar donde realizó la práctica profesional. “Aproximadamente un 60% del total de los titulados se encuentra trabajando”, asegura Camila Andrea Haering Ventura, quien egresó el año pasado de la carrera.
Al igual que Pedagogía, los ex alumnos de esta carrera han sido reconocidos y grandemente valorizados debido a su casa de estudios. Sus estudiantes y actuales trabajadores confirman que la universidad, en términos académicos, forma profesionales con las herramientas necesarias para poder enfrentar al mundo laboral y, que al mismo tiempo, entrega contenidos actualizados en relación a las demandas que exige esta área, en donde el mercado cambia permanentemente.
El campo laboral de Ingeniería Geomática es diferente a las carreras anteriormente mencionadas. Alumnos egresados, de distintas generaciones, han señalado la empleabilidad de su profesión. Encontrar trabajo no es tan fácil como en Pedagogía o Ingeniería Comercial, sino que quizás tenga que transcurrir un poco más de tiempo. En cuanto al reconocimiento por la universidad en que estudió, es variado. Algunos reconocen prestigiosamente la universidad, sin embargo, otros se enfocan netamente en la experiencia.

Ex alumnos de esta carrera, concuerdan que no hay suficiente campo laboral, puesto que es una carrera nueva y no muy conocida, las nuevas tecnologías que se utilizan son más costosas e incluso no es reconocido por el Ministerio de Obras Públicas. “La Geomática es una carrera nueva, que incorpora nuevas tecnologías, por ejemplo: tecnologías satelitales, fotogrametría, teledetección o SIG (sistemas de información geográfico). Si bien existen profesionales de nuestra área (topógrafos, ingenieros geomensores, etc.) que manejan estas tecnologías, la verdad es que las han aprendido en su trabajo y lo más probable es que sus conocimientos sean limitados al trabajo que desarrollan” cuenta Carlos Alberto Aedo Cid, quien egresó en abril del año 2013.

No todos los egresados han logrado conseguir un trabajo estable. “Es muy diverso, diría que la mitad de los que trabajan lo hacen cerca de sus casas y, la otra mitad, en otras ciudades. También diría que la mitad está trabajando y, la otra, está desempleada. La mayoría se encuentra trabajando como Geomensor o Topógrafo, son contados con los dedos de una mano los que se desarrollan en sí como Geomáticos” opina Daniel Ivan Varas Ruiz, egresado el año pasado.
El sueldo base para un egresado es mínimo, dado que se realizan labores de menor importancia o se realizan trabajos que no corresponden a su formación profesional, como de topógrafos o técnicos. Por otro lado, en el ambiente laboral no han tenido problemas, ha sido cordial. “La experiencia que se da día a día en nuestro trabajo, es la de conocer muchas personas, todos con pensamientos distintos, distintas clases sociales y distintos niveles de educación o estudios; esto sirve mucho para aprender a ser tolerante y reafirmar que no siempre el que posee más estudios o más dinero es mejor que otro” aprecia Francisco Javier Almendras Araneda, egresado hace 15 meses.
Las demás carreras impartidas por el campus como Auditoría y Enfermería son consideradas con buen campo laboral, sin olvidar las propias dificultades que conllevan. No obstante, Ingeniería en Prevención de Riesgos e Ingeniería en Biotecnología Vegetal ha disminuido casi a su totalidad su campo laboral; la primera, puesto que hay muchos técnicos en esta área y la segunda, ya que no son muy requeridos y se desconoce su función principal.
Pero lo que todos los ex universitarios y actuales trabajadores aseguran y concuerdan es que la Universidad de Concepción enriquece su prestigio y valor a medida que transcurren los años; lo que ayuda, en gran medida, al egresado al momento de buscar y conseguir un trabajo estable.
