top of page

Cometas en el cielo

Por Claudio Jara A.

Autor: Khaled Hosseini

Cantidad de páginas: 348 páginas

“Me convertí en lo que hoy soy a los doce años. Era un frío y encapotado día de invierno de 1975. Recuerdo el momento exacto: estaba agazapado detrás de una pared de adobe desmoronada, observando a hurtadillas el callejón próximo al riachuelo helado. De eso hace muchos años, pero con el tiempo he descubierto que lo que dicen del pasado, que es posible enterrarlo, no es cierto. Porque el pasado se abre paso a zarpazos. Ahora que lo recuerdo, me doy cuenta de que llevo los últimos veintiséis años observando a hurtadillas ese callejón desierto” (Hosseini, 2004, p.1).

 

          De esta manera comienza Cometas en el Cielo, en inglés The Kite Runner, publicada en 2003, es la primera novela del escritor estadounidense de origen afgano. Su edición en español fue publicada al año siguiente por Salamandra, traducida por Isabel Murillo Fort.

          Esta novela narra la historia de Amir, un niño del barrio WazirAkbarJan de Kabul, y de su mejor amigo, Hassan, un sirviente hazara de su padre. Amir se propone ganar una competición de cometas, aunque ello signifique sacrificar su amistad con Hassan. La trama transcurre sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus ricas tradiciones ancestrales. Mientras durante el invierno de 1975 en Kabu, la vida se desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los periodos más cruentos que han padecido los milenarios pueblos que la habitan.

 

          La novela que fue escrita, en parte durante los sucesos del 11-S, se convirtió en un fenómeno editorial que ha vendido millones de ejemplares en el mundo. Ésta narra una increíble historia, la cual te atrapa desde la primera lectura;  emocionante y desgarradora al mismo tiempo, poseedora de muchas enseñanzas de vida como la sinceridad,  lealtad y amistad, entre otras cualidades. Te encariñas con los personas, te entristecen sus desgracias, compartes con ellos  alegrías y lamentas la muerte de cada uno de ellos.

 

          El relato incluye muchas palabras y costumbres en el idioma de la cultura Afgana, las cuales de cierto modo dificultan y retrasan la lectura, pero sin embargo todas son acompañadas de una explicación, lo cual no afecta en la comprensión. De este modo es muy provechoso, ya que se pueden conocer palabras nuevas de un idioma desconocido, conocer tradiciones y costumbres de aquella cultura.

 

          Si bien es cierto, el libro es medianamente extenso, ya que cuenta con casi 350 páginas, pero al ser muy dinámica la historia no se hace densa la lectura, que cuenta con constantes regresiones desde el presente de la historia hacía el pasado, para luego volver al presente, lo cual la hace ser más cambiante e interesante.

Esta novela es un tesoro de valores, los cuales nos enseñan la importancia de las relaciones humanas, que hoy en día se ven muchas veces afectadas por la competencia y el individualismo que posee el ser humano debido a la sociedad actual.

 

          Por último, recalcar el gran impacto que ha tenido “Cometas en el Cielo”, tomando en cuenta que es la primera novela publicada por este escritor, lo cual la hace aún más valiosa; lo que se refleja en la gran cantidad de personas que  reconocen luego de haber leído la novela, ser uno de las pocas o la única que los emociona hasta las lágrimas.

 

 

¿Qué les parece este libro?

No podía parar de leer este libro sin sentir que se formaba un nudo en mi estómago. La trágica historia de los protagonistas, me hace replantear los valores de la vida y la amistad.

Me parece muy interesante, puesto que nunca antes había leído acerca de la cultura afgana. Las enseñanzas sobre la vida que el ser humano tiene, cómo se puede ser feliz durante los primeros años de vida, los resquemores de la adolescencia, la culpa en la madurez y cómo el remordimiento hace que volvamos a los inicios de nuestros orígenes son unos de los variados tópicos que utiliza para captar la atención de sus lectores.

Me encantó este libro. Es una historia muy emocionante, que demuestra la dura realidad de Afganistán, que hizo que me cayera más de una lágrima. Una muy buena reflexión sobre los valores humanos.

Regresar         Comentar

bottom of page