top of page

Entre estudios

Por Ana Suazo P.

          Si bien, los estudiantes pasan la mayor parte del día “estudiando”, hay ciertos momentos en que pueden dedicarse a hacer cualquier otra cosa, por ejemplo, jugar videojuegos. Es por ello que en el siguiente artículo se presenta el juego favorito entre los estudiantes, además de algunos otros que podrían ser de tu agrado y así botar algo del estrés post estudio.

League of Legends

 

          También conocido por sus siglas LOL, es un videojuego de género multiplayer desarrollado por Riot Games para Microsoft Windows y OS X. Es posible jugarlo en el sistema operativo GNU/Linux a través de aplicaciones de terceros. Es un juego de alta competitividad siendo uno de los juegos más populares de los deportes electrónicos (e-sports).

 

         Los jugadores (llamados «invocadores») se enfrentan entre ellos dividiéndose en dos equipos de tres o cinco jugadores cada uno, dependiendo del modo de juego. Antes de empezar la partida, los jugadores deben escoger un personaje (llamado «campeón») durante la fase de «selección de campeón», con el cual jugarán toda la partida hasta su conclusión.

               Una vez terminada la fase de selección de campeón, la partida empieza. Los jugadores de cada equipo aparecen en su respectiva área del mapa y dentro de su base,  ambas situadas en direcciones opuestas. Es en la base de cada equipo donde se encuentra su nexo. El objetivo del juego, y lo que determina el equipo ganador, es destruir el nexo del equipo rival.

 

        El juego actualmente se puede jugar en siete modos diferentes: Tutorial, Personalizado, Cooperativo vs. IA (Inteligencia Artificial), Grieta del Invocador, Bosque Retorcido, ARAM y Clasificatorias.

 

               Cada campeón (personaje del juego) tiene habilidades, características y clases definidas por el juego, que generalmente se activan predeterminadamente con las teclas Q, W, E y R, llamándose la «habilidad definitiva», logrando ser  usualmente la más poderosa o la más característica de un campeón. Similares a las habilidades, están los hechizos de invocador, dos hechizos que se seleccionan antes de que inicie la partida.

 

            League of Legends ha sido durante mucho tiempo un foco de concurso público. Desde el año 2010, el juego a contado con diversos torneos a nivel mundial, en donde Chile está representado por el equipo Kaos Latin Gamers o KLG los cuales han ganado varios premios a nivel latinoamericano.

Touhou Project

 

         Es un juego estilo danmaku o bullet hell más popular en los círculos indies de Japón. Producido por la compañía japonesa Team Shanghai Alice la cual, curiosamente, solo tiene como integrante a Jun´ya Ota, quien trabaja bajo el seudónimo de Zun. Él se encuentra a cargo de diseñar, programar, escribir los guiones y componer la diversa cantidad de música que posee cada uno de estos juegos.

 

         La gran popularidad de este juego se basa en su enorme dificultad, la cual deja en ridículo a muchos de los “gamers” más experimentados. Otro elemento por el que destaca es el arte, incluido en el diseño de personajes, la música y cada uno de esos pequeños detalles que hace a este juego único.

          Esta saga de videojuegos reúne una gran cantidad de fans alrededor del mundo, los que han expandido este género creando una gran diversidad de productos, entre los cuales destacan videos musicales, novelas visuales, juegos en 3D, juegos de pelea, CDs de música, novelas ligeras, mangas, anime, etc. Cada año se realizan alrededor del mundo diversos eventos que buscan difundir la pasión y el trabajo de los fans por este juego.

 

         El concepto del juego es bastante simple, cada juego cuenta con seis escenarios, más uno extra que se desbloquea al superar el juego en dificultad normal sin perder todas las vidas. Cada escenario aumenta progresivamente la dificultad de las batallas y cuentan con un jefe final al cual debes derrotar para continuar. Este juego es distribuido exclusivamente en Japón, pero en internet deambulan varias copias.

 

         Si estas aburrido de los videojuegos convencionales y buscas un título que desafíe y ponga aprueba tus habilidades como gamer, la serie de juegos de Touhou Project es exactamente lo que estás buscando.

Don´t starve

 

      Es un videojuego creado por la empresa independiente Kei Entertainment, el cual fue lanzado inicialmente a través de Steam para Microsoft, OS X y Linux el 2013. La traducción literal de este juego sería algo como “no te mueras de hambre” y puedes estar seguro que esta será una de tus mayores preocupaciones mientras te encuentres jugando.

 

                La temática del juego es bastante simple, debes sobrevivir la mayor cantidad de días posible.

        Jugarlo es relativamente simple, aunque en un principio puede resultar algo compleja la combinación de materiales y la obtención de estos. Cuando comienzas el juego, un elegante caballero te despierta y menciona que debes empezar a buscar elementos que te ayuden a sobrevivir antes que anochezca. Al explorar los alrededores podrás percatar que te encuentras perdido en una isla la cual está repleta de diversos materiales que puedes recolectar y combinar en tu inventario, siempre temeroso ante la llegada del anochecer.  La dificultad del juego recae en que si mueres debes comenzar nuevamente, ya que no existe un punto en el cual puedas guardar tu progreso.

 

             El juego posee una estética bastante curiosa la cual está cargada de detalles, mezcla una serie de elementos que hacen recordar a las películas de Tim Burton. Con el fin de sobrevivir deberás adentrarte en peligrosas zonas, enfrentar desafiantes enemigos y por sobre todo no morir de hambre.

bottom of page