
Momo


Autor: Michael Ende
Cantidad de páginas: 260 páginas.
Por Emily Castillo S.
También conocida como “La extraña historia de los ladrones del tiempo y de la niña que devolvió el tiempo a los hombres” es una novela del actor y escritor alemán Michael Ende. Su obra consiguió, en 1974, el premio al mejor libro juvenil editado en Alemania.
La novela trata sobre una pequeña huérfana que llega a un anfiteatro en las afueras de la ciudad. Al instalarse allí, los vecinos la visitan, en primera instancia, para darle alimentos y vestuario, pero luego recurrían a ella para sentirse bien, jugar o resolver problemas. Es que Momo poseía un don muy especial, ella escuchaba, escuchaba a todos sin ninguna discriminación y lograba hacer más felices a los vecinos y a sus nuevos amigos.
Un día, aparecieron unos misteriosos hombres grises que merodeaban por los alrededores del anfiteatro, lo que preocupaba un poco a Momo. De un momento a otro, los hombres grises empezaron a convencer a la gente de ahorrar su tiempo en el Banco de Tiempo, administrado por ellos mismos, para así, supuestamente, usarlo más adelante cuando lo necesiten. Momo es la única que no cae en la trampa y decide resolver el problema con la ayuda de la tortuga Casiopea y el Maestro Segundo Minucio Hora.
Ende (1973) señala:
“Existe una cosa muy misteriosa, pero muy cotidiana. Todo el mundo participa de ella, todo el mundo la conoce, pero muy pocos se paran a pensar en ella. Casi todos se limitan a tomarla como viene, sin hacer preguntas. Esta cosa es el tiempo.
Hay calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa poco, porque todos sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad, y otra, en cambio, pasa en un instante; depende de lo que hagamos durante esa hora” (p. 59).
Este libro es reconocido, aún en la actualidad, debido a su crítica hacia el capitalismo y al consumismo, reflejados también en la famosa frase “no tengo tiempo”, refiriéndose al rendimiento productivo y económico, dedicando casi la totalidad del tiempo en horas de estricto trabajo, dejando menos tiempo a los seres queridos e incluso para pensar.
Momo percibe poco a poco que sus amigos y vecinos ya no van a visitarla, puesto que ocupan su tiempo en otras cosas más “productivas”. Al observar que ya no existían los juegos, las conversaciones, la preocupación por el otro y el disfrute de las cosas sencillas, Momo decide poner fin a este estilo de vida; es así como ella y su valiosa cualidad, se convierten en una amenaza para los hombres grises.
El autor intenta dar como ejemplo la actitud de Momo. En la actualidad, hay mucho movimiento y todos se encuentran “ocupados y sin tiempo”; no es malo trabajar con dedicación, pero todo debe tener un balance. El libro enseña a valorar el tiempo, a usarlo de forma correcta, no tan solo con trabajo, sino también con momentos con la familia y amigos; para fortalecer las relaciones, el disfrutar de una deliciosa comida, escuchar el cantar de una ave, la lectura de un buen libro o simplemente sentir el roce del viento en el rostro. “Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón” (Ende, 1973, p. 59).
Se recalca el disfrute de las cosas pequeñas que puede ofrecer la vida, puesto que estas son un gran complemento para sobrellevar de mejor manera el trabajo y el estudio. Por otro lado, también hay que destacar la valiosa cualidad de Momo: escuchar. El simple acto de escuchar no es tan fácil como parece. Escuchar es un don que toda persona debiese practicar, o por lo menos intentarlo. “Y quien ahora siga creyendo que el escuchar no tiene nada de especial, que pruebe, a ver si sabe hacerlo tan bien” (Ende, 1973, p. 26).
¿Qué les parece este libro?

Fascinante lectura, debería estar en la lista de textos obligatorios. Es una historia que sin duda deja al descubierto la importancia de vivir la vida de forma sencilla y sin dejar de lado a las personas a las que se ama.

Excelente libro para reflexionar y reordenar nuestras prioridades, pensando en que lo más importante no es el dinero, sino la familia y los seres queridos; que debemos trabajar para vivir y no vivir para trabajar y descubrir que todos tenemos la capacidad de escuchar, sólo debemos cultivarla y jamás abandonarla, pues tiene mucho más valor que cualquier otra cosa material.
Momo es una gran novela, adelantada a su tiempo, que calco a la perfección una sociedad ficticia muy similar a la que nos rodea hoy en día, además nos enseña que hasta las simples y más pequeñas personas pueden cambiar las cosas con su sencilla personalidad.

Regresar Comentar